domingo, 22 de marzo de 2009

Lucha contra la privatización: ¿inspiration o perspiration?




En la entrada anterior, un par de amigos anónimos se muestran lógicamente escandalizados por las políticas privatizadoras de Esperanza Aguirre en Madrid, y al hilo de sus razonamientos, nos piden a los responsables de este blog “más caña” y que directamente denunciemos la ley de nuevas formas de gestión (Ley 15/1997).

Como el tema tiene mucho fondo, he querido rescatarlo del “hilo” del debate, y abrir una nueva entrada con este tema (animo a todos a leer en la entrada anterior las interesantes aportaciones de los amigos anónimos).

Primero: manifiesto estar claramente dentro de la tropa que lucha contra la privatización de la financiación, aseguramiento y provisión de los servicios públicos de salud (no puedo ser más claro, aunque supongo que los que me conocen no les diga nada nuevo). Enfatizo; no sólo estoy en contra, sino que dedico una parte de mi esfuerzo y mi tiempo a intentar que el SERMAS no avance en esta dirección. Tarea difícil, porque en una democracia son los votantes los que en último término legitiman los proyectos políticos. Y en estas últimas elecciones no puede decirse que la gente no supiera en qué dirección iba a ir ESPE. Pero aún así, toca dar la tabarra y hacer “ABOGACÍA” o denuncia social.

Segundo: no me siento confortable con cosas que se dicen dentro del movimiento anti-privatización; creo que son erróneas, y que aunque en el fragor del combate todo parece valer, lo que hoy se diga, traerá problemas en el futuro. Pondré dos ejemplos:

“MENOS INPUTS” NO IMPLICA NECESARIAMENTE “PEORES OUTPUTS”
Denunciar a un hospital con gestión privada que usa menos recursos (médicos, enfermeras, celadores, etc.), sólo es denuncia si conseguimos establecer ante la población que hay una merma de OUTPUTS (cantidad y calidad de servicios producidos), si no se demuestra (o no ocurre), el mensaje se torna en su contrario, y pasa a ser un ÉXITO (hacer lo mismo con menos recursos es una definición de eficiencia social). Enfatizar que tienen menos médicos o enfermeras o celadores, es poner por delante la imagen de que un objetivo central del sector público es promover el empleo público (y esto no acaba de hacer gracia a los contribuyentes que no son beneficiados con dicho empleo).


EL PAGO CAPITATIVO PUEDE SER PELIGROS EN MALAS MANOS, PERO ES MUY PROMETEDOR SI SE USA BIEN
La paradoja es que algunas de las fórmulas que se están usando en el LADO OSCURO DE LA FUERZA (alziras y derivados), como por ejemplo la asignación capitativa ajustada a un área integrada de proveedores, pueden ser una buena herramienta en un futuro para organizar los flujos financieros en la gestión integrada por áreas de salud, creando un buen esquema para facilitar la descentralización, el trabajo por procesos y la gestión clínica (gestión de casos y gestión de enfermedades). No conviene desacreditar el método sino el mal uso que puede hacerse de él.


Tercero; no podemos negar que tenemos grandes problemas en la gestión directa por modelo administrativo. No funciona bien. Mientras no lo cambiemos estamos dando argumentos al adversario. Por eso yo me apunto claramente a un tipo de nuevas formas de gestión que permita una nueva gestión pública. Seré más claro: yo apostaría por un MADRIKIDETZA, una estructura de gestión tipo OSAKIDTZA, en la cual TODO EL SERMAS fuera un ente público con capacidad de utilización de mecanismos de gestión privada de recursos (compra, contratación, gestión económico financiera, etc.) y de más capacidad de gestión local (en los centros) del personal estatutario.

Temas difíciles, controvertidos, donde habrá que hacer ensayo y error; pero así es el mundo que nos ha tocado vivir. El éxito no depende sólo de la voluntad y esfuerzo (perspiration o sudoración), sino de la inteligencia aplicada a problemas sociales complejos (inspiration o inspiración). Y esta es, modestamente la batalla en la que estoy.

Acabo con una cita de DARWIN

“En la larga historia de la humanidad (y de los animales también), han prevalecido aquellos que aprendieron a colaborar y a improvisar de manera más efectiva”

6 comentarios:

Anónimo dijo...

Vaya por delante mi admiración y respeto por el profesor Repullo. Agradezco siempre su claridad y especialmente su ironía, siempre en positivo. He sido su alumno en la UNED y comparto la práctica totalidad de sus planteamientos respecto a nuestro sistema sanitario. Me preocupa enormemente la deriva privatizadora de la sanidad y la politización en los cargos gestores, que él ha denunciado en múltiples ocasiones. El problema es que esta situación no es exclusiva de gobiernos conservadores como el madrileño, sino que se da también en lugares de gobiernos progresistas como Asturias, que es mi tierra. Y ello me lleva a plantearme interrogantes que sería difícil desarrollar aquí por falta de espacio, en relación a esa "lucha contra la privatización": ¿son aceptables las fundaciones según quién las promueve o estamos ante una forma de gestión que debemos rechazar? ¿Hay Fundaciones "buenas" y fundaciones "malas"? ¿Hasta dónde debemos llegar en la privatización de servicios? Se da la paradoja, como bien apunta el profesor Repullo, que las dos fundaciones existentes en Asturias obtienen mejores resultados que los hospitales públicos en satisfacción de pacientes. Y aun más, también obtienen mejores resultados asistenciales y en listas de espera en 2007 (aunque son datos no ajustados), a pesar de tener menos presupuesto y menor personal. ¿Quiere esto decir que la fórmula es mejor, aunque parte de esa "eficiencia" se consiga gracias a unas peores condiciones laborales? ¿ Cabe pensar que en los hospitales de burocracia administrativa se están derrochando los recursos?
Como he dicho, son muchas preguntas sin respuesta, pero tengo la sensación de que se anteponen intereses político-económicos muy por encima de los intereses de nuestros pacientes. Gracias. Un saludo.

José Repullo dijo...

Gracias por tus cariñosas palabras...

Primero de todo: los argumentos deben aspirar a cierta universalidad; el relativismo o el contextualismo (típico de la post-modernidad)no deja lugar para el diálogo, sólo para los soliloquios enlazados. Si una cosa es buena o es mala, lo será tanto si lo hacen mis amigos, como si la hacen mis adversarios.
Pues eso: aplicarlo para la profesionalización de directivos, o para las formas de gestión.

Y segundo: no creo que fueran buenas ninguna de estas dos situaciones complementarias: tanto si los buenos resultados de algunas de las nuevas formas de gestión se debieran a "productividades heróricas", o su contrario, que lo que hubiera en los centros tradicionales fueran "indolencias épicas".

Creo que lo realmente positivo de las innovaciones de gestión, es que puedan permitir reconstruir los micro-sistemas clínicos, dar más oxígeno a los profesionales, alinear intereses, y hacer que ocupen nuestra atención los temas importantes, no la gestión boba de recursos y decisiones irrelevantes.

Ojo, que a veces las nuevas formas de gestión no aprovechan su mayor cintura y menor peso para dedicarse a innovar en esa dirección...

Gracias por tus comentarios

José-Manuel Freire dijo...

Gracias por el comentario. Ya el clásico decía que la verdad lo es la diga Agamenón o su porquero. Lamentablemente muchas patologías de la sanidad pública española –como la ocupación partidaria de los cargos directivos-, son comunes a todo el sistema y no privativas de unos u otros, aunque existan matices diferenciales e importantes. Por ello el tratamiento que se precisa es sistémico, e iría en la línea del Decálogo de Buen Gobierno que aprobó hace no mucho la OMC (órganos colegiados de gobierno, gestores profesionales, etc.).

Por cierto: evitar la ocupación partidaria de los cargos de responsabilidad en los servicios públicos es también luchar contra una forma de privatización no poco perversa, aunque no sea económico-jurídica.

Otro punto importante: diagnósticos correctos. Me ha parecido que consideras como “privadas” unas fundaciones que –si entiendo bien- son centros sanitarios públicos creados con la personalidad jurídica de fundaciones. A mi entender bajo ningún concepto pueden considerarse como privadas estas instituciones. Podrán gustar más o menos estas formas jurídicas, en función de consideraciones que tienen que ver con su oportunidad, entorno, regulación y composición de órganos de gobierno, etc. Sin embargo en modo alguno cabe incluir a estas instituciones como fuera del sector público, como privadas. Hacerlo no solo es totalmente incorrecto: descalifica el debate sobre estas alternativas y –lo que es peor- se corre el riesgo de vacunar a la opinión pública contra el riesgo real de la privatización, cuando esta es de verdad real (los modelos Alzira de Valencia y Madrid en el Hospital de Valdemoro y en otros cuatro más si los electores no lo remedian en la próxima ocasión).

Anónimo dijo...

Gracias Repullo y Freire por vuestros comentarios a mi entrada del 27 de marzo. Comparto la mayoría de lo que exponéis, con gran acierto, y me gustaría añadir alguna matización. No pretendía comparar lo que sucede en la sanidad madrileña con lo que acontece en Asturias. Evidentemente, Madrid se éstá situando actualmente en el extremo privatizador sin paliativos, y ganar esa "batalla de Madrid" es de crucial importancia para frenar las tentaciones en otros lugares. Pero sí me interesa que haya claridad respecto a lo que sucede en otras comunidades. Las fundaciones a las que me he referido (Hospital de Jove y Hospital de Arriondas), son fundaciones privadas, por lo que sí creo que deben considerarse un forma de privatización. Es cierto que la de Arriondas se ha transformado en fundación pública hace 5 meses (después de 11 años) gracias a la presión social y sindical (algo es algo), pero en la de Jove no se contempla ninguna actuación. También es verdad que hay un hecho diferencial muy importante: son fundaciones sin ánimo de lucro, algo que no sucede en las concesiones madrileñas a empresas que persiguen obtención de beneficios. Pero tanto su estructura jurídica, como su funcionamiento por convenio singular, relaciones laborales y tipologías de contratación administrativa se han regido por esquemas de empresa privada. Por supuesto, en algún momento han necesitado de un "rescate" millonario por parte de la administración para evitar la quiebra,pagado con impuestos, claro. Opino que hay que darle la vuelta en cierto modo al razonamiento de Freire: creo que el combate contra las formas extremas de privatización (al que por supuesto me sumo) no debe propiciar que estas otras formas más "suaves" parezcan legitimadas para la opinión pública, cuando además se dan en comunidades con gobiernos progresistas. De ahí mi pregunta sobre fundaciones "buenas" y "malas". Como sabéis, en Galicia se ha ganado una batalla importante con la desaparición de las fundaciones públicas llevada a cabo.
Para concluir os voy a plantear un jeroglífico: en este momento se tramita en el Parlamento Asturiano una ley para integrar el Hospital de Arriondas en el SESPA. La desaparición de esta fundación la promueve el PP (sí, habéis leído bien), junto con IU, con la frontal oposición del PSOE (sí, también habéis leído bien). Nadie sabe cómo resolver semejante jeroglífico de hipocresía política. Me pregunto si las fundaciones gallegas eran de las "malas" y las asturianas son de las "buenas". En fin, creo que me entendeis lo que quiero decir. Por desgracia, para la Fundación de Jove el futuro seguirá siendo como privada, salvo un milagro que nadie espera.
Creo que en estas "batallas" están en juego aspectos como la equidad, la calidad, la accesibilidad y la sostenibilidad del sistema sanitario, y por ello merece la pena seguir adelante con ellas, cada uno en la medida de sus posibilidades y en su terreno.
Muchas gracias por vuestros comentarios. Un saludo.

Anónimo dijo...

estoy de acuerdo con Repullo nuevamente en cuanto al marco teórico, manteniendo la titularidad pública y el objetivo de servicio público de las instituciones, y la utilización de incentivos de los nuevos modelos de gestión.
Muchas veces parece que lo que queremos son plazas en propiedad (a lo mejor de lo que hay que hablar es de estabilidad de empleo y carrera profesional con mayúsculas), mantener status quo etc.
Formacion, Conocimiento y Gestion clínica aumentan la eficiencia. Incentivos adecuados y planificación aumentan la eficiencia. Inteligencia aumenta la eficiencia. Gestión ( que no reunión) aumenta la eficiencia.
el resto son tonterías, con perdón.
Hay que evitar la privatiacion del beneficio ( once again)

Anónimo dijo...

INFORME DEL VOCAL DE MÉDICOS JUBILADOS A LA ASAMBLEA GENERAL DE COMPROMISARIOS, SOBRE PREVISIÓN SANITARIA NACIONAL Y EL RÉGIMEN AMF-AT Quiero plantear un asunto que afecta a la Vocalía de Jubilados, pero también a todos los colegiados. ------------- Los médicos colegiados de Madrid, están recibiendo un escrito en el que se acusa a este Colegio de “haber adoptado una postura grave, que atenta directamente contra la economía de PSN y, consecuentemente contra los intereses de sus mutualistas”. Junto a este escrito, se envía fotocopia de una carta dirigida a la Presidenta de este Colegio en la que se dice textualmente “Es decir, a esos colegiados tuyos (se refiere a los colegiados de Madrid, mutualistas de PSN) se les esta metiendo, literalmente la mano en el bolsillo para subsanar un problema muy complejo…” En una palabra: PSN quiere trasladar al Colegio de Médicos de Madrid la responsabilidad de sus dificultades económicas y pretende manipular a los colegiados, enfrentándolos a su Junta Directiva. Lo que no dice PSN, en su escrito, es que la Entidad fue intervenida, por la Dirección General de Seguros, en 1997; cesado su Consejo de Administración y nombrados unos Administradores Provisionales, para poner orden, en la mala gestión de la Empresa. Y que, reanudada su actividad, los nuevos dirigentes tampoco han sabido resolver el problema, origen de sus dificultades económicas. El problema se llama AMF-AT o Régimen de Previsión Social de los médicos de Asistencia Médico-Farmacéutica y Accidentes de Trabajo. Y el problema es que unos 300 médicos jubilados de Madrid, están reclamando judicialmente a PSN el importe de unas pensiones a las que tienen derecho según sentencias del Tribunal Supremo. ------ Yo se que estas siglas (AMF-AT) no dicen nada a la mayoría de los médicos que han recibido el escrito, lo que ha originado su confusión y permitido la manipulación de sus sentimientos. Por ello, les anticiparé que entidades de AMF-AT era la denominación, de las sociedades ahora llamadas de Seguros de Asistencia Sanitaria, o Seguros de Salud (Sanitas, etc.) y la historia del Régimen de Previsión Social es la siguiente: Breve historia de AMF-AT 1953.- Creación del Régimen AMF-AT, para cubrir las contingencias de Jubilación, Viudedad, Enfermedad y otras, similares al Régimen de Seguridad Social del resto de trabajadores, de las que los médicos carecían. 1
Su Reglamento establecía: o Obligatoriedad para los médicos que trabajaban para estas Sociedades. o Las empresas aportaban un 8% de la nómina del médico y a este se le descontaba un 4%. o Esos importes se ingresaban en el FONDO AMF-AT, en la calle Villanueva 11 de Madrid, En PSN. Porque PSN era, reglamentariamente, la encargada de la Administración y Gobierno del Fondo. (Pero no en la cuenta de PSN, porque son entidades diferenciadas) Prestaciones.- o Al cumplir los 70 años, el médico comenzaba a cobrar una pensión vitalicia de acuerdo con lo que hubiera aportado al Fondo. Pensión que pagaba PSN, de los dineros del Fondo. Nunca de su patrimonio. 1979.- Las aportaciones al Régimen AMF-AT dejan de ser obligatorias y pasan a ser voluntarias para los médicos con “contrato civil”. Las aportaciones -es decir los ingresos- descienden, mientras las prestaciones -los gastos- se incrementan. Especialmente las prestaciones de jubilación. 1981.- Desde los Colegios de Médicos de Madrid y Barcelona se promueven reuniones con PSN para analizar la situación económica de AM-FÁT.  El resultado de aquellas gestiones (existen documentos) demostraba ya defectos de gestión tan importantes como que no era posible conocer, con exactitud, la edad media del colectivo de médicos afiliados, porque en el 43,89% no constaba su fecha de nacimiento 1987.- De nuevo, una Comisión de médicos de los Colegios de Madrid y Barcelona, encabezada, por el Vocal Nacional de Asistencia Colectiva, recibe de PSN información sobre el FONDO AMF-AT. o De las informaciones obtenidas se desprendía que las curvas de ingresos y gastos comenzaban a cruzarse. Por entonces, el Fondo disponía de unos 1.300 millones de pesetas y, de no tomar alguna medida, se agotaría en el plazo de 10 años. o Ninguna de las medidas sugeridas por los Colegios Médicos, en 1981 y en 1987, fueron adoptadas por PSN. 1997.- La Dirección General de Seguros interviene PSN y nombra unos administradores provisionales, que se encontraron con que el FONDO AMF-AT carecía de recursos e instaron la quiebra del Régimen, que suspendió el pago de las pensiones de jubilación a los beneficiarios. Médicos de más de 70 años se encontraron sin unos ingresos que, en más de una ocasión, era la única pensión que recibían. 2
3
¿Dónde reclamar? PSN se “lavaba las manos” diciendo que el asunto no le corresponde. ¿Qué tenían que hacer los Colegios? ¿Abandonar a estos colegiados en su desgracia o apoyar sus reivindicaciones? Como ya hemos señalado, el Colegio de Madrid, como el de Barcelona y Vizcaya (que concentran el 99% de los médicos afectados) venían preocupándose de AMF-AT desde hace casi 30 años y, por consiguiente, no podía abandonar a estos colegidos. Queda claro que los problemas económicos de PSN, derivados de AMF-AT no son provocados por la Junta Directiva actual del Colegio de Médicos de Madrid, que solo ha hecho lo que ya venían haciendo las Juntas precedentes: defender a sus colegiados. Queda claro, también, que las dificultades económicas de PSN, son producto de la mala gestión de sus dirigentes y es a ellos a los que los mutualistas deben dirigir sus protestas. Ángel Oso Cantero Vocal de Médicos Jubilados Madrid, 30 de marzo de 2009